jueves, 11 de octubre de 2012



1- Ciudad de Rosario:

a)      Su temperatura máxima es de 24.5ºC y se produce en Enero.
Su temperatura mínima es de 10ºC y se produce en Julio.
b)      Su amplitud térmica es moderada (esta entre los 10º y los 20º).
c)      El promedio anual de temperatura es de 17.525.
d)      La máxima precipitación se produce en Febrero, con 124 mm.
La mínima precipitación se produce en Junio, con 18 mm.
e)      El monto anual de precipitaciones es de 926 mm. Se caracterizan como suficientes.


Ciudad de Bs. As:

a)      Su temperatura máxima es de 23.5ºC y se produce en Enero.
Su temperatura mínima es de 10ºC y se produce en Julio.
b)      Su amplitud térmica anual es moderada (entre 10º y 20º)
c)      Su promedio anual de temperatura es de 197.
d)      Las máximas precipitaciones se producen en Marzo con 109 mm.
Las mínimas precipitaciones se producen en Julio con 55 mm.
e)      El monto anual de precipitaciones es de 947 mm. Se clasifican en suficientes.

4-

a) La Cuenca del  Plata es una cuenca exorreica porque son los ríos que desaguan en el océano.           

b) La Cuenca del Plata tiene 3 200 000 Km, en la que se destacan el río Paraná, uno de los más grandes y caudalosos del mundo, y los ríos Paraguay y Uruguay. Este conjunto hidrográfico desemboca en el Río de la Plata y, por intermedio de éste, en el mar Argentino perteneciente al Océano Atlántico. El caudal medio de la cuenca es de 23 000 m³. La mayoría de estos cursos son navegables por buques de mediano porte y casi todos ellos por barcazas.
 Las inundaciones son un problema mayor en la cuenca del Plata, la perdida de vidas                          
humanas y cuantiosos daños a la infraestructura y a la economía son desastres recurrentes debido a la severidad, periodicidad y permanencia en el tiempo de estos eventos, particularmente en las subcuencas de los ríos Paraná, Uruguay y en el bajo río Paraguay. La expansión de la agricultura en el último siglo sobretodos los ecosistemas de la Cuenca ha significado la desaparición de la cobertura de bosques que fueron parte determinante del funcionamiento de los ecosistemas y de la hidrología.

c) Los principales ríos son el Río Uruguay, el Paraná, el Paraguay, el Salado, el Pilcomayo.

d) El principal río colector es el Río de La Plata, donde desembocan los ríos Uruguay y Paraná.

e) El río nace entre los estados brasileños de São Paulo, Minas Gerais y Mato Grosso del Sur, de la confluencia del río Grande y el río Paranaíba. En este trayecto final, el río sirve de límite natural entre varias provincias, ya que a su margen derecha (oeste y sudoeste) quedan las provincias de Chaco, Santa Fe y Buenos Aires, mientras que a la izquierda, se encuentran las de Misiones, Corrientes y Entre Ríos.

f) Nace en la Sierra Geral, en territorio de Brasil, en la confluencia de los ríos Canoas (570 km) yPelotas (437 km), en el límite entre los estados de Río Grande del Sur y Santa Catarina.

g) El Paraná desemboca en un delta en constante crecimiento, producto de  los sedimentos que aportan, principalmente, los ríos Paraguay y Bermejo.

h) Uruguay: Gualeguaychú, Concordia y Paso de los Libres de lado Argentino, Fray Bentos/Salto uruguayas y Uruguaiana (Brasil).
Paraná: Rosario, Santa Fe, Paraná, Goya, Resistencia, Corrientes, Posadas (Argentina) y Encarnación, Ciudad del Este (Paraguay) y Foz do Iguazu (Brasil).

i) El Puente Libertador General San Martín es un puente carretero internacional que cruza el río Uruguay, que divide Argentina y Uruguay. Une la zona de Puerto Unzué, cercana a Gualeguaychú en la provincia argentina de Entre Ríos, con Fray Bentos, capital del departamento uruguayo de Río Negro.
El Complejo Ferrovial Zárate - Brazo Largo es la principal vía de comunicación entre el sur de la provincia de Entre Ríos y el norte de la deBuenos Aires, en Argentina. Este complejo tiene como figuras salientes dos puentes atirantados que se encuentran a unos 30 km de distancia entre sí, y que cruzan los ríos Paraná de las Palmas y Paraná Guazú. 

5-         Llanura Pampeana
    

* En esta imagen se encuentra un piso con una vegetación no muy elevada.










7-
Valeria Di Giura y Antonela Richardi